SEGUNDO QUIMESTRE
SEMANA 1
EN TODAS SUS TAREAS Y DEBERES PONER LA FECHA DE REALIZACIÓN Y EL NÚMERO.LUNES 16 DE MARZO DE 2020
-Releer el tema del reportaje y la estructura del mismo. Página149
-Releer el reportaje ¡Machete contigo! Página 150
-Identificar las ideas principales que se exponen en cada
párrafo del reportaje.
-Luego realizar en el cuaderno de tareas un organizador
gráfico con la información del reportaje siguiendo su estructura. (Titular,
entrada, cuerpo, cierre)
-Enviar la fotografía de su trabajo.
-Enviar la fotografía de su trabajo.
MARTES 17 DE MARZO DE 2020
JUEVES Y VIERNES 19 DE MARZO DE 2020
1.- Observar un video del reportaje.
2.-Leer la informacion del texto ¿Cómo se escribe un reportaje? Pág.157
2.1-Escribir en su cuaderno de tareas, las cracteristicas más relevantes del video y texto, organizar la información en una rueda de atributos.
3.- Analizar los cuatro pasos para escribir el reportaje que esta en el texto.
4.-En el cuaderno de deberes realizar un crucigrama resuelto con los pasos del reportaje.
Enviar la fotografía.
Cualquier duda sobre estas actividades hacerlas en el grupo WhatsApp..
SEMANA 2
UNIDAD 3 DEL TEXTO DE
8VO. GRADO
SEMANA 5
LUNES 13 al 15 ABRIL DE 2020
-Enviar la fotografía del trabajo pasado a limpio el día miércoles de 07h00am - 13h00pm
SEMANA 6
LUNES 20 al 24 ABRIL DE 2020
Tema:
SEMANA 7
LUNES 27 al 30 ABRIL DE 2020

3.-Realizamos un parrafo con una descripción de una persona, lugar, objeto, sentimiento o animal en el cuaderno de tareas.
ENVIAR LA FOTOGRAFÍA HASTA EL DÍA JUEVES.
ENVIAR LA FOTOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD 3 Y 6 EL DÍA JUEVES.
SEMANA 9
Tema: Yo me pongo en los zapatos del otro.
Las preguntas en caso que no pueda leer en la imagen.
¿En qué otras ocasiones puedo usar lo que aprendí?
-Lea la información de los tipos de reportajes, sus características
y los ámbitos. Pág.152
-Luego de analizar la información, realice un mapa conceptual
en el cuaderno de tareas.
-Enviar la fotografía de su tarea.
-Enviar la fotografía de su tarea.
MIÉRCOLES 18 DE
MARZO DE 2020
-Lea el texto. La Vuelta al Cotopaxi. Pág.153
-Analice cada párrafo.
-Luego con la información leída realice un organizador gráfico siguiendo el esquema.
-Realizar en el cuaderno de tareas.
-Enviar la foto a la docente.
-Realizar en el cuaderno de tareas.
-Enviar la foto a la docente.
JUEVES Y VIERNES 19 DE MARZO DE 2020
1.- Observar un video del reportaje.
2.-Leer la informacion del texto ¿Cómo se escribe un reportaje? Pág.157
2.1-Escribir en su cuaderno de tareas, las cracteristicas más relevantes del video y texto, organizar la información en una rueda de atributos.
3.- Analizar los cuatro pasos para escribir el reportaje que esta en el texto.
4.-En el cuaderno de deberes realizar un crucigrama resuelto con los pasos del reportaje.
Enviar la fotografía.
Cualquier duda sobre estas actividades hacerlas en el grupo WhatsApp..
SEMANA 2
ACTIVIDADES DEL 23 AL 27 DE MARZO DE 2020.
LENGUA Y LITERATURA
RECOMENDACIONES:
Realicemos las
actividades con la ayuda de una persona adulta.
Recordemos guardar las tareas ya que serán revisadas y evaluadas al
regresar a clases.
Tema: La tilde diacrítica en monosílabos.
● Observamos
y comparamos las siguientes oraciones.
-Te invito a tomar una taza de té.
-Si me ayudas con el deber. Sí pasaré el año.
-Mi madre me quiere a mí.
-No sé a qué hora se irá
al trabajo.
● Contestamos en forma oral las siguientes preguntas:
¿Qué significan las palabras resaltadas con negro en cada una de
las oraciones?
¿Por qué unas palabras están con tilde y otras no?
● Leamos en el texto la tilde diacritica en monosílabos,
“Para recordar” y el cuadro de
la actividad 13.
● Escribamos para qué se utiliza la tilde diacrítica en
monosílabos, en el cuaderno de trabajo.
Realice una oración con cada caso de
la tilde diacrítica en monosílabos, en su cuaderno tareas.
Las tareas serán evaluadas en las aulas.
Escriba un ejemplo de cada tipo de verboide en el
cuaderno de tareas.
Las tareas serán evaluadas en las aulas.
Tema:
Los verboides.
Subtema: El infinitivo.
● Conversemos con la
familia acerca de tres actividades que nos
gusta realizar y escribamos en el cuaderno de trabajo.
●Leamos la información de
los verboides y el infinito, luego respondamos en el cuaderno de trabajo las siguientes
preguntas:
¿Qué son los verboides?
¿Cuántos verboides
existen y cuáles son?
¿Qué es el infinitivo?
Las tareas serán evaluadas en las aulas..
SEMANA TRES
ACTIVIDADES 30 DE MARZO AL 04 DE ABRIL 2020.
Elena estaba leyendo, de pronto escuchó a un perro que estaba ladrando, salió corriendo a ver qué sucedía y era su vecina caminando en la noche.
● Escribamos los gerundios encontrados en el texto anterior y los anotamos en nuestro cuaderno de tareas.
Tema: Uso del gerundio
● Recordamos lo que son los verboides.
● Leemos la página 162 del texto.
● Realizamos un esquema mental en el cuaderno de materia, sobre el gerundio: definición, terminación, cuándo expresa anterioridad y cuándo simultaneidad.
● Recordamos que el gerundio no se utiliza con un verbo que indica una acción posterior (después)
Realizamos las actividades del ejercicio 20 de la página 162.en el cuaderno de materia.
practicar este juego:
https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/verbos-en-infinitivo
https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/juego-de-lo-verbo-estar-+-gerundio1
Las tareas serán evaluadas al regreso a clase..
POR FAVOR ESTE DÍA JUEVES ENTRAR A ESTE ENLACE PARA CONTESTAR UNAS PREGUNTAS SOBRE LOS TEMAS TRABAJADOS EN CASA..
PUEDE HACERLO DE 08am - 13pm
https://forms.gle/mkATiuwA2nCnZR9v5
SEMANA CUATRO
LUNES 06 al 09 ABRIL DE 2020.
SEMANA TRES
ACTIVIDADES 30 DE MARZO AL 04 DE ABRIL 2020.
Recomendaciones para estudiantes:
● Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta.
● Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
● Guarda lo que construyes con tu familia: para que compartas con tus compañeros y compañeras al volver a clases.
● Los números de páginas son referenciales, si tu libro de texto no coincide exactamente con la página indicada, es importante fijarse en el título.
Tema: Los verboides
Subtema: El gerundio
● Recordamos: los verboides son: infinitivo, gerundio y participio. El gerundio termina en: ando, iendo, yendo.
● Recordamos: los verboides son: infinitivo, gerundio y participio. El gerundio termina en: ando, iendo, yendo.
● Leemos el siguiente texto:
Elena estaba leyendo, de pronto escuchó a un perro que estaba ladrando, salió corriendo a ver qué sucedía y era su vecina caminando en la noche.
● Escribamos los gerundios encontrados en el texto anterior y los anotamos en nuestro cuaderno de tareas.
● Leamos la página 162 para reforzar lo aprendido sobre el uso correcto del gerundio.
Transforma estos infinitivos en gerundios:
cuaderno de tareas.
INFINITIVO
|
GERUNDIO
|
estar
|
estando
|
asear
|
|
saber
|
|
suspender
|
|
contagiar
|
|
reír
|
Escribe un texto pequeño con los gerundios de la tabla anterior, relacionando este con los temas: La prevención o La higiene en el cuaderno de tareas.
Las tareas serán evaluadas al regreso a clase..
Tema: Uso del gerundio
● Recordamos lo que son los verboides.
● Leemos la página 162 del texto.
● Realizamos un esquema mental en el cuaderno de materia, sobre el gerundio: definición, terminación, cuándo expresa anterioridad y cuándo simultaneidad.
● Recordamos que el gerundio no se utiliza con un verbo que indica una acción posterior (después)
Realizamos las actividades del ejercicio 20 de la página 162.en el cuaderno de materia.
practicar este juego:
https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/verbos-en-infinitivo
https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/juego-de-lo-verbo-estar-+-gerundio1
Las tareas serán evaluadas al regreso a clase..
POR FAVOR ESTE DÍA JUEVES ENTRAR A ESTE ENLACE PARA CONTESTAR UNAS PREGUNTAS SOBRE LOS TEMAS TRABAJADOS EN CASA..
PUEDE HACERLO DE 08am - 13pm
https://forms.gle/mkATiuwA2nCnZR9v5
SEMANA CUATRO
LUNES 06 al 09 ABRIL DE 2020.
Unidad 3 del texto de 8vo grado.
Los números de páginas son
referenciales, si tu libro de texto no coincide exactamente con la página
indicada, es importante fijarse en el título.
Tema: Los verboides
Subtema: El participio
1.-Recordamos que son los verboides y leamos la página 164 del
texto (El participio)
2.-Leamos
la siguiente información, para reforzar conocimientos:
-PARTICIPIO ACTIVO.
Como
adjetivo de un sustantivo.
Ej. El pasajero impaciente.
Como
cualidad atribuida por un verbo.
Ej. El pasajero está impaciente.
-PARTICIPIO
PASIVO.
Regulares.-
Que terminan en: ado, ido
Ej. Ella ha caminado por la tarde. Hemos leído el texto.
Irregulares.-
Que terminan en: icho, ito.
Ej. Él ha escrito
la carta. María ha dicho la verdad.
3.-Elaboramos en el
cuaderno de tareas 2 oraciones con
cada ejemplo de participio, en total son 8 oraciones.
4.-Leamos
los siguientes textos y copiamos en el cuaderno de materia.
-Juan ha
venido con sus familiares
a Paute, para presentarse en un concierto
de música, está feliz porque su madre
ha llamado a su abuelita
para que lo acompañe y parece que todos sus amigos han llegado
para apoyarle.
-La
regla ortográfica.
Se
escriben con H las formas verbales he, ha, has, han, hemos. Cuando van seguidas de un participio terminado en ado-ido.
Ej:
Yo
he caminado por esa calle.
Tú
has leído todo el texto.
Mi
madre ha trabajado mucho.
Los
atletas han participado en la carrera.
Nosotros
hemos asistido puntualmente.
Nota: No se debe escribir con H, cuando va
seguido de un infinitivo. Ella va
a pintar
un cuadro.
|
5.-Completamos
las siguientes oraciones en el cuaderno de tareas.
-Carlos .......... querido permanecer en la casa.
-Rosita .......... vendido todo el pan.
-Santiago va .......... llegar pronto.
-Ellos .......... leído los libros.
-Yo .......... tenido que realizar la tarea.
-Voy .......... cortar las flores del jardín.
- El día jueves enviar la fotografía solo de la actividad 3 y 5 por interno y se pide cumplimiento con la fecha indicada.
SEMANA 5
LUNES 13 al 15 ABRIL DE 2020
- -Pidamos a un miembro de la familia que nos cuente una leyenda.
- -Opinamos sobre la misma.
- -Redactamos en borrador la leyenda escuchada, luego leer el escrito y corregir las faltas ortográficas utilizando el diccionario.
- -Pasamos a limpio en el cuaderno de deberes con una buena caligrafía.
- -Recordamos que los escritos en borrador debemos guardar con la fecha de realización.
-Enviar la fotografía del trabajo pasado a limpio el día miércoles de 07h00am - 13h00pm
SEMANA 6
LUNES 20 al 24 ABRIL DE 2020
Tema:
Los
extranjerismos
1.-Leamos
el siguiente texto a mis familiares:
Washington y
Stefano se
fueron a jugar básquet
y luego fueron al curso de disc-jockey.
Llegaron a casa se conectaron a Facebook y a Whatsapp, para
conversar con sus amigos.
2.-Conversamos
con mis familiares porqué ciertas palabras están en negrillas y subrayadas.
3.-Leamos
la página165 del texto (extranjerismos) y subrayamos con lápiz lo más importante.
4.-Escribamos
un resumen de lo entendido de la página165 (extranjerismos), en el cuaderno de materia sin
faltas de ortografía y con una buena caligrafía.
5.-Dibujamos
la historia en la que se habla de Washington y Stefano en el cuaderno de
materia.
Tema:
El párrafo descriptivo
6.-Describamos
en familia los aspectos importantes que tienen cada uno de los miembros de
esta.
7.-Leamos
la página166 del texto (párrafo descriptivo) y subrayamos con lapiz en el libro las ideas
principales.
8.-Escribamos
la descripción de una persona de la familia o del lugar donde habitamos en el
cuaderno de materia sin faltas de ortografía y con buena caligrafía.
ENVIAR LA FOTOGRAFÍA DE
LAS ACTIVIDADES 4, 5 y 8 EL DÍA JUEVES HASTA LAS 13H00
LUNES 27 al 30 ABRIL DE 2020
Tema: Organizadores gráficos para apoyar la
escritura de párrafos descriptivos.
1.-Leamos la siguiente información:
Un
párrafo descriptivo.- Es un
texto donde se da características, descripciones, detalles, de: personas,
tiempo, animales, lugares, cosas, sentimientos, entre otros.
-Antes de elaborar un párrafo podemos realizar
organizadores gráficos que nos permitan organizar nuestras ideas.
Por
ejemplo:
-De
esta manera podemos elaborar un párrafo descriptivo.
Ejemplo:
El mar tiene un volumen de agua salada, parece ser peligroso y
al mismo tiempo mágico, tiene olas espumosas que son maravillosas.
2.-Leamos
la página 167 (Organizadores gráficos para apoyar la
escritura de párrafos descriptivos) del
texto, como refuerzo.
3.-Realizamos un parrafo con una descripción de una persona, lugar, objeto, sentimiento o animal en el cuaderno de tareas.
ENVIAR LA FOTOGRAFÍA HASTA EL DÍA JUEVES.
SEMANA
8
04
AL 08 DE MAYO DEL 2020
UNIDAD 5
TEMA: Diferentes, pero iguales (la igualdad en la
diferencia)
1.-Observamos
las páginas 178 y 179. (Unidad 4)
2.-Preguntamos
a nuestra familia si conocen el significado de las siguientes palabras:
achachay, pacheco, morochito, encocao, gara, yapa, gatroenteritis coleriforme,
tinción, Gram, heces, caché, ma, doc.
¿Qué
reacciones tuvieron nuestros/asfamiliares al escuchar estos términos?
¿Puede
generar alguna dificultad el comunicarnos en forma diferente?
3.-Escriba las preguntas y respuestas en el
cuaderno de materia.
Subtema: Variedades lingüísticas.
4.-Observamos
la imagen página180. Diferentes, pero
iguales (la igualdad en la diferencia)
5.-Contestamos
oralmente las siguientes preguntas:
¿Los personajes hablan el mismo idioma?
¿Se puede generar algún problema cuando las
personas hablan de diferente manera?
6.-Leamos
la información de las páginas 181(variedades linguiticas) y 182(¿Por qué existen variedades linguísticas?). Subrayamos lo que hemos entendido y
realizamos un resumen en el cuaderno de materia.
ENVIAR LA FOTOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD 3 Y 6 EL DÍA JUEVES.
SEMANA 9
11 AL 15 DE MAYO DEL 2020
- Cada semana, antes de realizar las actividades elabore una carátula con los siguientes datos:
-ÁREA: Lengua y Literatura.
-Semana: Nueve
-Fecha: 11 AL 15 de Mayo de 2020
-Fecha: 11 AL 15 de Mayo de 2020
-Agregar datos a su carátula si desea.
- Si puede observe en el siguiente enlace modelos de carátulas.
Tema: Yo me pongo en los zapatos del otro.
Subtema:
Prevención de la violencia
1.-Hacemos estas
preguntas a los miembros de nuestra familia.
-Escriba las preguntas y
respuestas de sus miembros de su familia en el cuaderno u hoja de trabajo.
-¿Por qué ahora existen tantos casos de violencia?
-¿Qué es la violencia intrafamiliar?
-¿Qué pueden hacer para ayudar a que nadie maltrate a otros?
2.-Respondo lo siguiente:
-Escriba su pregunta y respuesta
en el cuaderno u hoja de trabajo.
Si tú fueras el líder de tu país y pudieras hacer una cosa
para ayudar a alguien que no sufran violencia y maltrato ¿Qué harías?
3.-Observe la imagen
detenidamente.
-Redacte un párrafo descriptivo
de la imagen en su cuaderno u hoja de trabajo.
Tema: Yo me pongo
en los zapatos del otro
Subtema: Entornos
seguros
4.-Observamos con mucha
atención las imágenes del afiche y leamos las siguientes preguntas.
-Escriba las preguntas y respuestas en su cuaderno u hoja de trabajo.
¿Qué peligros pueden existir?
¿Qué peligros pueden existir?
¿Está bien hacer esto?
¿Porque creen que está tan alterada?
¿Qué creen que ocurre aquí?
¿Cómo creen que se está sintiendo esta persona?
¿Qué podemos hacer para cambiar esto?
5.-Responda en tu cuaderno u hoja
de trabajo las preguntas de la escalera
de la metacognición:
Las preguntas en caso que no pueda leer en la imagen.
¿En qué otras ocasiones puedo usar lo que aprendí?
¿Para qué me ha servido?
¿Cómo lo he aprendido?
¿Qué hé aprendido?
ENVIAR LAS FOTOGRAFÍAS HASTA EL DÍA JUEVES.
¿Cómo lo he aprendido?
¿Qué hé aprendido?
ENVIAR LAS FOTOGRAFÍAS HASTA EL DÍA JUEVES.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.